La nueva ruta turística impulsada por PromPerú comprende 35 atractivos turísticos en Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao, donde el papa León XIV realizó su labor evangelizadora como misionero y obispo.
Con el objetivo de dar a conocer los principales lugares que recorrió el Cardenal Robert Prevost – hoy papa León XIV – durante su vida pastoral en el Perú, este lunes 21 de julio se lanzó simultáneamente la ruta turística ‘Caminos del Papa León XIV’ en la provincia constitucional del Callao y en las regiones de La Libertad, Piura y Lambayeque.
La presentación principal de la ruta se desarrolló en el Santuario Nuestra Señora de la Paz, en Chiclayo, y contó con la presencia de la presidenta Dina Boluarte; el titular del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, el Obispo de la Diócesis de Chiclayo, Monseñor Edinson Farfán Córdava, OSA, entre otras autoridades locales y regionales.
Asimismo, la ceremonia se realizó en simultáneo en otros puntos estratégicos como la Plaza de Armas de Chulucanas, en Piura; la Casa de la Identidad Regional, en Trujillo; y la Parroquia Matriz Catedral del Callao.
Durante el evento, se presentaron los 38 atractivos turísticos que forman parte de la ruta en estas cuatro regiones. Además, se lanzó la campaña de promoción “La Ruta de León”, impulsada por PromPerú, con el objetivo de atraer visitantes nacionales y extranjeros a los destinos incluidos en el circuito.
La presidenta destacó que la nueva ruta turística debe impulsar un trabajo conjunto para poner en valor la región Lambayeque y asegurar que cuente con las condiciones necesarias para recibir a los visitantes que recorrerán los lugares vinculados al sumo pontífice. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”
Como parte del proyecto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha destinado más de S/ 40 millones, mientras que los gobiernos regionales y locales involucrados planean invertir más de S/ 500 millones en obras de ornato, servicios públicos, seguridad ciudadana y mejoramiento turístico.
La ruta, que incluye a Chiclayo, Trujillo, Piura y el Callao, se ampliará próximamente a la región Apurímac, otro de los lugares donde el papa León XIV tuvo presencia.
A su turno, el obispo de Chiclayo, Edinson Farfán Córdova, dijo esperar que la ruta sea una experiencia espiritual, cultural y transformadora “donde cada paso revele la riqueza de la fe, el patrimonio”.
“Que los caminos del papa se conviertan en un verdadero espacio de encuentro, de renovación interior y de construcción de una sociedad más fraterna, solidaria y sensible a los signos de los tiempos…”, indicó.












