En el marco del 60º aniversario de Nostra Aetate, el Santo Padre dedica su intención de oración de octubre al diálogo y la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas.
En un mundo marcado por la fragmentación, los conflictos y la polarización, el Papa León XIV invita a redescubrir la dimensión reconciliadora de la religión como camino de fraternidad y paz. Así lo expresa en la nueva edición de El Video del Papa, difundida hoy con la intención de oración para el mes de octubre:
Oremos para que los creyentes de las distintas tradiciones religiosas trabajen juntos en la defensa y promoción de la paz, la justicia y la fraternidad humana, exhorta el Pontífice, confiando esta intención a la Red Mundial de Oración del Papa.
Religiones como puentes, no como muros
El Santo Padre recuerda que las religiones, lejos de ser instrumentos de división, están llamadas a ser fermento de unidad en un mundo fragmentado. En sus palabras, invita a superar la tentación de utilizar la religión como “arma o muro”, para que pueda vivirse como puente y profecía.
En su oración, el Papa reza para que todos los creyentes aprendan a reconocerse como hermanos y hermanas, llamados a “vivir, rezar, trabajar y soñar juntos”. Invoca al Espíritu para ayudarnos a descubrir lo que nos une y a colaborar sin destruir, recordando que existen ya múltiples ejemplos de paz, justicia y fraternidad impulsados por comunidades religiosas en diversas partes del mundo.
Testimonios desde arriba y desde abajo
El mensaje del Papa se entrelaza en el video con imágenes de encuentros históricos y de iniciativas locales que han marcado el camino del diálogo interreligioso. Entre los hitos “desde arriba” se evocan el encuentro de oración por la paz en Asís convocado por San Juan Pablo II en 1986; la visita de Benedicto XVI a la Sinagoga de Roma en 2010; la firma del Documento sobre la Fraternidad Humana en Abu Dabi en 2019 bajo el pontificado de Francisco; y los más recientes encuentros ecuménicos del Papa León XIV en el Vaticano.
A la par, se resaltan gestos “desde abajo”, como el encuentro interreligioso organizado en Singapur por Cáritas y la Arquidiócesis local con motivo del Día de la Tierra (abril de 2025), o el evento Una Familia Humana, promovido por el Movimiento de los Focolares entre mayo y junio de 2024. Ambos son signos concretos de un diálogo que genera confianza y cooperación cotidiana.

A 60 años de Nostra Aetate
La intención de este mes adquiere especial significado en el marco del 60º aniversario de la Declaración conciliar Nostra Aetate, promulgada en octubre de 1965. Este documento del Concilio Vaticano II transformó la relación de la Iglesia Católica con las demás religiones, abriendo un camino de respeto, estima y colaboración que sigue siendo fecundo.
Hace diez años, en el 50º aniversario del texto conciliar, el Papa Francisco recordó que el diálogo interreligioso es una necesidad para responder a los grandes desafíos del mundo: la paz, el hambre, la pobreza, la crisis ambiental y la violencia, especialmente aquella cometida en nombre de la religión.
Una intención constante en el corazón de los Papas
El P. Cristóbal Fones, S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, explicó que el diálogo interreligioso es un tema recurrente en las intenciones papales: “En 2016 se rezó por el diálogo sincero entre hombres y mujeres de distintas religiones; en 2020, por la promoción de la paz y la justicia; en 2021, para vivir en plena fraternidad con hermanos de otras religiones. La intención de octubre de 2025 se inscribe en este mismo camino”.
Asimismo, el sacerdote jesuita subrayó que, aunque los encuentros entre líderes religiosos ocupan las portadas, el verdadero fruto del diálogo se construye en la vida diaria: “La oración que propone el Papa León XIV nos recuerda que la colaboración se cultiva también en lo cotidiano: conociéndose, respetándose, rezando unos por otros, trabajando por el bien común en cada lugar donde vivimos”.
Signo del Año Santo 2025
Finalmente, en el contexto del Jubileo Ordinario 2025, las intenciones de oración del Papa adquieren un valor especial, pues forman parte de la vida espiritual del Año Santo. La Iglesia enseña que, para recibir plenamente las gracias de la indulgencia jubilar, los fieles están llamados a rezar por las intenciones del Santo Padre.
Con esta nueva edición de El Video del Papa, León XIV renueva su llamado a todos los creyentes —cristianos y no cristianos— a ser artesanos de paz y fraternidad, reconociendo la dignidad de cada persona, defendiendo la justicia y sembrando esperanza en un mundo herido por la división.