Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

    El Presidente de los Obispos del Perú invita a los peruanos a vivir la Semana Santa 2025 como un tiempo de conversión y compromiso, frente a la violencia, la corrupción y la crisis social que enfrenta este país. Monseñor Carlos García: “Les invito a todos, sin distinción de ningún tipo, a que nos comprometamos a hacer de este Perú un país con esperanza”.

    En su mensaje con motivo de la Semana Santa, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Carlos García Camader, Obispo de Lurín, hizo un llamado urgente al pueblo peruano a asumir con fe y esperanza los desafíos del país. “Que el dolor nunca sea más grande que tu esperanza”, expresó, invitando a vivir este tiempo litúrgico como una oportunidad para la reflexión, el compromiso y la transformación ante la crisis que atraviesa el país.

    “Esta Semana Santa es un regalo de Dios al pueblo peruano y al mundo entero para que reflexionemos en los difíciles tiempos que nos toca vivir”, afirmó Monseñor García. En su mensaje, puso énfasis en las heridas de nuestro país: violencia, corrupción, pobreza, desempleo y desunión, pero también en la fuerza espiritual que puede dar luz y soluciones creativas si se camina con fe y unidad.

    “El tiempo de la Cuaresma es un camino de conversión y también de fraternidad, es sobre todo una conversión que nos acerca a Cristo y que nos conduce desde la Cruz a esa gran experiencia de la Pascua, manantial de nuestra propia esperanza y certeza que nos da la Resurrección del Señor”, mencionó.

    Renovar nuestra esperanza

    Asimismo, el Presidente de la CEP señala que, en este Año Jubilar hemos sido convocados por el Papa Francisco para que renovemos nuestra fe, fundamento y motivo de nuestra esperanza, en Jesucristo, hijo de Dios.

    “Y desde ahí, renovar cada uno de nosotros nuestro compromiso con los hermanos más humildes y con la construcción del Reino de Dios más visible donde el bien común sea un factor importante para lograr el desarrollo y bienestar de todos los que conformamos esta gran patria del Perú”.

    Reconciliación y perdón

    Monseñor Carlos García también invita a reflexionar sobre nuestra vida, sobre la vida de la Iglesia y a caminar por las sendas de la reconciliación y el perdón en actitud de escuchar, discernir y caminar juntos sinodalmente. De ahí su exhortación a cambiar de actitud para cambiar la realidad, pero, sobre todo, lo importante es que cambie nuestro corazón y se asemeje más al corazón de Cristo.

    “Hoy Cristo nos invita a contemplar el dolor de nuestro pueblo y a poder, desde nuestra vida cotidiana, ser una respuesta que no se quede en enfrentarnos sino que aporte, creativamente, soluciones a estas difíciles circunstancias como son la falta de justicia, el hambre, las condiciones económicas tan difíciles, los engaños, las frustraciones, la falta de trabajo y todo esto con una lectura desde nuestra fe, que tiene que llevarnos a descubrir cómo reinventarnos, pero juntos, no cada uno por su lado”, dijo.

    Corrupción e impunidad

    Y ante el cáncer de la corrupción que genera una cultura de impunidad donde los derechos de los ciudadanos y el bienestar colectivo se ven relegados a intereses personales y de grupo, el Obispo de Lurín subraya que, necesitamos una reingeniería de la política, una reestructuración de los valores en el corazón de las personas, pero sobre todo un anuncio del Evangelio para los que, siendo creyentes, les falta mirar su vida desde Jesucristo.

    “Por eso, en esta Semana Santa, como pastor les digo que tu dolor nunca sea más grande que tu esperanza. Que la vida cotidiana nos enfrenta a situaciones difíciles, pero tú, desde la creatividad y el amor a Dios, busca soluciones ahí donde parece que no las hay, busca ser un instrumento que ayude, no que destruya”, comentó.

    Esperanza en Cristo

    Finalmente, el Presidente de la CEP invita a que entremos en la cultura de la esperanza y podamos juntos, desde lo que nos toca a cada uno y desde nuestra vocación de cristianos, construir este año, desde la luz de la Pascua un Perú resucitado y un Perú que, convertido, pueda ayudar a otros a resucitar de este mundo de destrucción en el que vivimos. Y también invitó a todos, sin distinción de ningún tipo, a que nos comprometamos a hacer de este Perú un país con esperanza. Caminemos juntos renovando todos la misión que Dios nos ha dado, desde la creación, al confiarnos a nosotros este mundo al que valientemente tenemos que enfrentar para que podamos corresponder a los planes de Dios.

    Que en esta Semana Santa, al contemplar el Misterio de la Cruz, no estemos alejados del mundo, sino comprometidos y cercanos con él, y sobre todo creativos en la búsqueda de soluciones. Es en estos momentos difíciles donde el hombre no debe ahogarse en la depresión sino convertirse en una mujer o un hombre dinamizador de la verdad, la justicia, y del amor para que todo peruano y peruana pueda vivir en paz

    A continuación, el Mensaje Oficial del presidente de la CEP:

    Mensaje-de-Semana-Santa
    Share: