Dirección

Jr. Estados Unidos 838. Jesús María.
Lima, Perú.

Contáctanos

Por Repam Perú

Del 4 al 6 de abril, la ciudad de Jaén fue testigo de un importante encuentro de fe y compromiso juvenil con la realización de la XXXIX Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil, organizada por la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos de Conferencia Episcopal Peruana. Este evento reunió a jóvenes de todo el país con el propósito de fortalecer su misión pastoralcompartir experiencias y renovar su compromiso con la Iglesia, en un ejercicio de escucha activa y discernimiento sinodal.

Un encuentro con sentido sinodal

Desde hace tres años, la Asamblea Nacional de Pastoral Juvenil ha adoptado una modalidad itinerante, trasladándose a diferentes regiones del país con el objetivo de conocer de cerca la realidad y los desafíos que enfrentan los jóvenes católicos en sus comunidades. Este cambio ha permitido descentralizar la labor pastoral y enriquecer el trabajo de la Iglesia con el testimonio y las vivencias de los fieles en cada territorio. En esta edición, la asamblea se enfocó en reflexionar sobre la realidad juvenil a nivel nacional, promoviendo la metodología de la escucha activa para actualizar y fortalecer las líneas de acción de la Pastoral Juvenil.

La Hna. Pilar Neira, secretaria ejecutiva de la Comisión Episcopal de Jóvenes y Laicos de Perú, estuvo estrechamente involucrada en la planeación del Encuentro y comparte su percepción de este: “Los jóvenes siguen implementando este camino de sinodalidad que nos pide la Iglesia en este tiempo. Ha sido una experiencia de peregrinación, pudimos escuchar a los jóvenes, cómo viven su fe”.

De igual manera, la participación de los jóvenes provenientes de la Amazonía proveyó un amplio intercambio de saberes entre misioneros y representantes de todas las regiones. Ante ello, la Hna. Pilar comenta: “La región amazónica fue muy participativa, se sostuvieron diversas conversaciones, tuvieron muchas preguntas, ha sido un espacio de formación, ya que han aportado mucho de su cultura, de su idioma, su música, su alegría y su libertad. Se sintieron muy cómodos y acogidos, creemos que podemos seguir caminando juntos y mantenernos en contacto”.

Yeraldin Ildefonso Aci, asesora de la Pastoral juvenil zona Amazónica del vicariato San Francisco Javier, manifestó: “Es la primera vez que los jóvenes nativos awajún participan en una Asamblea nacional. Su presencia ha ayudado a visibilizar sus comunidades y a que los otros jóvenes conozcan su realidad, haciéndose visibles ante la sociedad y al mundo juvenil católico. Desde su propia identidad awajún han podido contribuir abriendo a la interculturalidad”.

Reflexión, formación y escucha activa

Uno de los pilares fundamentales de esta Asamblea fue el desarrollo de espacios de reflexión y formación, donde los jóvenes pudieron compartir sus experiencias y analizar la situación de la Pastoral Juvenil en el país. A través de talleres participativos, se identificaron elementos comunes que ayudarán a enriquecer las estrategias pastorales en todo el territorio nacional. Bajo el lema “Escuchar hasta que renazca la esperanza”, se promovió un profundo ejercicio de diálogo y discernimiento.

Los talleres se estructuraron en dos momentos clave: por la mañana del sábado, los participantes reflexionaron sobre la realidad de la Pastoral Juvenil Nacional, mientras que en la tarde se confrontó el marco de referencia con las experiencias juveniles actuales. La jornada del domingo permitió sintetizar los hallazgos y reafirmar las líneas de acción formativas.

Con respecto a las sesiones de intercambio de experiencias y reflexión, se logró obtener la participación asertiva de los asistentes, lo cual significó una experiencia sumamente enriquecedora. “Descentralizar la Asamblea ayudó para integrar a los jóvenes, ya que viven en cada rincón del Perú tratando de compartir su fe. Ver a los jóvenes tan comprometidos con su fe motiva mucho.” comenta Eric Riva Padilla, seminarista y miembro de la Pastoral Juvenil de Pucallpa “Ha sido un hito, porque hemos participado 6 de 8 vicariatos representando a la Amazonía. Nos hemos sentido muy cómodos y muy bien representados.”

Como fruto de este encuentro, se generó un material de planeación, organización y formación que servirá de base para la Jornada Nacional de la Juventud 2026, asegurando que el trabajo realizado en la Asamblea tenga una continuidad efectiva.

Celebración Eucarística y acompañamiento pastoral

La Santa Misa con la que se inauguró la Asamblea fue presidida por Monseñor Luis Alberto Huamán Camayo, O.M.I., Arzobispo Metropolitano de Huancayo y presidente de la Comisión Episcopal para Laicos y Juventud. En su homilía, Monseñor Huamán Camayo resaltó el papel fundamental de los jóvenes como discípulos misioneros y protagonistas de la renovación eclesial, exhortándolos a continuar su labor con alegría y compromiso.

El llamado del Papa Francisco a los jóvenes

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha insistido en la necesidad de que los jóvenes ocupen un lugar activo en la Iglesia. Durante la última Jornada Mundial de la Juventud, el Santo Padre dirigió un mensaje inspirador que resuena con fuerza en el contexto de esta Asamblea:

“Queridos jóvenes, no sean espectadores de la vida, sino protagonistas. No tengan miedo de ensuciarse las manos y ponerse en marcha para construir una Iglesia con rostro joven, abierta al Espíritu y comprometida con el mundo”.

Frutos de la Asamblea y compromiso futuro

Uno de los grandes frutos de esta Asamblea ha sido la consolidación de un plan de trabajo nacional, basado en las realidades y necesidades de cada región del país. A partir de este espacio de diálogo y discernimiento, se trazaron nuevas líneas de acción que permitirán fortalecer la labor de la Pastoral Juvenil y seguir impulsando la participación activa de los jóvenes en la vida eclesial, incluyendo la promesa de continuar una comunicación interregional entre misioneros y jóvenes a lo largo de todo el año.

Con encuentros como este, la Iglesia en el Perú reafirma su confianza en la juventud como presente y futuro del camino sinodal, asegurando que su voz y su testimonio continúen iluminando el camino de la fe.

Share: