La espera ha terminado. El 29 de diciembre de 2024, el Pueblo de Dios en el Perú se congregó en diversas catedrales y templos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país para dar inicio al Año Jubilar 2025, un tiempo de gracia que se extenderá hasta el 6 de enero de 2026. Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, miles de fieles participaron a las celebraciones eucarísticas, en sintonía con la apertura oficial realizada en Roma, donde el Papa Francisco, con el rito de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, marcó el inicio de este jubileo universal.
En el Perú, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo de Trujillo y presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, celebró la apertura del Jubileo 2025 con una peregrinación que realizó junto a la feligresía, partiendo desde la «Capilla del Sagrado Corazón de Jesús” del arzobispado hasta la Basílica Catedral, donde abrió la primera Puerta Santa.
En su homilía, Mons. Cabrejos destacó que la verdadera alegría se disfruta en familia que viene de la armonía profunda entre las personas, que todos experimentan en su corazón y que hace sentir la belleza de estar juntos. Asimismo, invitó a los fieles a convertirnos en constructores de paz y reconciliación, y estableció 7 templos jubilares en la Arquidiócesis de Trujillo.
Arquidiócesis inician Año Jubilar 2025
Del mismo modo, la celebración del Año Jubilar se extendió a todo el país, convocando a todas las arquidiócesis, diócesis, prelaturas y vicariatos a unirse a este tiempo de gracia. En la Arquidiócesis de Arequipa, el año jubilar inició con una solemne misa presidida por Monseñor Javier Del Río Alba en la Basílica Catedral. Tras la ceremonia, el Arzobispo realizó una procesión desde el Templo de San Agustín, bendiciendo a los fieles. En su homilía, destacó que el Año Jubilar está marcado por la esperanza, como respuesta a los desafíos actuales.
En la Arquidiócesis de Ayacucho, la comunidad católica se sumó a la celebración eucarística presidida por Mons. Salvador Piñeiro, quien pidió a los fieles a que “vivan este fruto del Año Santo en la alegría de nuestras familias e instituciones”.
En la Arquidiócesis del Cusco, sacerdotes, religiosos y religiosas, comisiones pastorales, catequistas, docentes de Religión y laicos se congregaron en la plaza de armas de la Ciudad Imperial para participar de la solemne apertura de la Puerta Santa. Bajo el lema “Somos testigos de la esperanza: Como Iglesia Sinodal y Misionera”, el Obispo Auxiliar del Cusco, Mons. Lizardo Estrada presidió la Santa Misa de Apertura del Año Jubilar 2025 en la Basílica Catedral.
En la Arquidiócesis de Huancayo se inauguró el Año Jubilar 2025 con una Misa presidida por Mons. Luis Alberto Huamán, en el marco de la solemnidad de la Sagrada Familia. En la apertura arquidiocesana, que tiene como lema «Peregrinando con Cristo solidario, construimos la esperanza», el arzobispo presentó los lugares jubilares para los peregrinos y nos invitó a reflexionar sobre la importancia de vivir como una gran familia en Cristo, fortaleciendo la unidad, la fe y la esperanza en cada hogar.
En la Arquidiócesis de Lima, miles de personas se reunieron en el centro de la capital para dar inicio al Año Jubilar 2025. El peregrinaje comenzó en la Basílica Nuestra Señora del Rosario, donde los fieles acompañaron en procesión la Cruz de los jóvenes y al Cardenal Carlos Castillo hasta los exteriores de la Basílica Catedral, donde se abrió la primera Puerta Santa. La Misa por la Fiesta de la Sagrada Familia contó con la presencia de obispos de diversas diócesis, el Cardenal Pedro Barreto, el Nuncio Apostólico Paolo Rocco Gualtieri, y otros miembros del clero, comisiones pastorales y delegados parroquiales.
En medio de profunda alegría y agradecimiento al Señor, la Arquidiócesis de Piura y Tumbes dio inicio al Año Jubilar 2025, como un signo de resurgimiento espiritual, confianza y esperanza; donde se alienta a todos los creyentes del mundo a disfrutar de un periodo excepcional de transformación, penitencia y renovación espiritual. La ceremonia estuvo encabezada por el Administrador Apostólico, Mons. Guillermo Elías.
Diócesis se unen al Jubileo 2025
De igual modo, las Diócesis vivieron la apertura del Año Jubilar a través de celebraciones litúrgicas realizadas en catedrales y centros penitenciarios, y peregrinaciones en compañía del clero y los fieles. A continuación, compartimos algunos momentos de nuestras jurisdicciones eclesiásticas:
Apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Cajamarca. La solemne eucaristía fue oficiada por Mons. Isaac C. Martínez Chuquizana.
La Diócesis del Callao dio inicio a la Apertura Año Jubilar 2025 “Peregrinos de la esperanza”, como un signo de renacimiento, esperanza y confianza; en la que además se invita a todos los fieles del mundo a vivir un tiempo privilegiado de conversión, penitencia y renovación espiritual. La ceremonia contó con la presencia y guía de Mons. Luis Alberto Barrera, Segundo Vicepresidente del Episcopado Peruano.
Apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Carabayllo. La Santa Misa fue celebrada por Mons. Neri Menor Vargas.
La apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Chiclayo comenzó con la emotiva ceremonia de apertura de la Puerta Santa de la Parroquia “Santa María” Catedral de Chiclayo, a cargo de Mons. Edinson Farfán. Rodeado de numerosos fieles, el Obispo abrió la puerta sagrada, marcando el inicio de un nuevo ciclo lleno de esperanza y reconciliación.
Con tres simbólicos golpes en la puerta de la Catedral de la Diócesis de Chosica, Mons. Jorge Enrique Izaguirre Rafael marcó el inicio del Jubileo 2025, un tiempo de gracia y esperanza para la comunidad católica. Acompañado de sacerdotes y fieles, la ceremonia comenzó con la apertura de la Puerta Santa. Tras cruzarla, presidió la Eucaristía, destacando el Jubileo como un tiempo de renovación espiritual y esperanza en Cristo, además de resaltar la importancia de la familia.
La apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Chulucanas se desarrolló con una multitudinaria peregrinación y una Santa Misa presidida por Mons, Cristóbal Bernardo Mejía Corral.
La apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Huacho estuvo liderada por Mons. Antonio Santarsiero.
Por su parte, Mons. Pedro Alberto Bustamante López, Obispo de Huánuco, inauguró el Año Jubilar 2025. Peregrinos de las cinco decanaturas y fieles huanuqueños se reunieron en la parroquia San Francisco, donde varios sacerdotes administraron el Sacramento de la Reconciliación. La peregrinación partió de la parroquia San Francisco, por el jirón Dámaso Beraún con rumbo a la Iglesia Catedral, donde Mons. Pedro abrió la Puerta Santa, un acto que marcó júbilo en los cientos de asistentes que esperaban expectantes este acontecimiento de gracia y esperanza para el pueblo católico.
El 29 de diciembre, la Diócesis de Huari inauguró el Año Jubilar 2025 con una procesión de oración y canto desde la Capilla del Barrio Santa Rosa hacia la Iglesia Catedral de Huari, donde se celebró la Santa Misa, presidida por Mons. Giorgio Barbetta.
Por su parte, Mons. Pedro Alberto Bustamante López, Obispo de Huánuco, inauguró el Año Jubilar 2025. Peregrinos de las cinco decanaturas y fieles huanuqueños se reunieron en la parroquia San Francisco, donde varios sacerdotes administraron el Sacramento de la Reconciliación. La peregrinación partió de la parroquia San Francisco, por el jirón Dámaso Beraún con rumbo a la Iglesia Catedral, donde Mons. Pedro abrió la Puerta Santa, un acto que marcó júbilo en los cientos de asistentes que esperaban expectantes este acontecimiento de gracia y esperanza para el pueblo católico.
Por otro lado, la Diócesis de Ica inauguró el Año Jubilar 2025 con la apertura de la Puerta Santa en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Yauca, presidida por Mons. Héctor Eduardo Vera Colona. Este acto formó parte de las celebraciones que se realizaron en diversas diócesis del Perú, elegidas como puntos de peregrinación.
La apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Lurín estuvo presidida por Mons. Carlos Enrique García Camader, Primer Vicepresidente del Episcopado Peruano.
La apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Tacna y Moquegua estuvo presidida por Mons. Marco Antonio Cortez Lara.
La apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Tarma se realizó en la Catedral Santa Ana y estuvo presidida por Mons. Timoteo Solórzano Rojas.
La apertura del Año Jubilar en la Diócesis de Sicuani estuvo presidida por Mons. César Augusto Huerta Ramírez.
Asimismo, la Diócesis de Chimbote realizará su Apertura Diocesana del Año Jubilar el próximo 5 de enero en la Parroquia «Sagrado Corazón de Jesús».
Prelaturas reciben el Año Jubilar 2025
De manera similar, las Prelaturas vivieron la apertura del Año Jubilar mediante celebraciones litúrgicas en sus respectivas iglesias particulares, acompañadas de peregrinaciones junto al clero y los fieles. A continuación, compartimos algunos momentos destacados de nuestras jurisdicciones eclesiásticas:
El domingo 29 de diciembre, Monseñor Ricardo García, Obispo de la Prelatura de Yauyos, presidió la ceremonia y Misa de Apertura del Año Jubilar 2025 en San Vicente de Cañete. La ceremonia comenzó en el Santuario Madre del Amor Hermoso y, posteriormente, todos los asistentes se dirigieron en procesión hacia la Catedral San Vicente Mártir de Cañete para continuar con la celebración.
La apertura del Año Jubilar en la Prelatura de Caravelí se llevó a cabo en varias parroquias y templos.
La apertura del Año Jubilar en la Prelatura de Chota estuvo presidida por Mons. Víctor Emiliano Villegas Suclupe.
La apertura del Año Jubilar en la Prelatura de Huamachuco estuvo presidida por Mons. Pascual Benjamín Rivera Montoy.
La apertura del Año Jubilar en la Prelatura de Juli estuvo presidida por Mons. Ciro Quispe.
La apertura del Año Jubilar en la Prelatura de Moyobamba estuvo presidida por Mons. Rafael Escudero López-Brea.
Asimismo, la Prelatura de Chota realizará su Apertura Diocesana del Año Jubilar el próximo 10 de enero en la Catedral San Miguel Arcángel.
Vicariatos reciben el Año Jubilar 2025
También los Vicariatos Apostólicos celebraron la apertura del Año Jubilar 2025 con la presencia de la feligresía. A continuación, compartimos algunos momentos destacados de nuestras jurisdicciones eclesiásticas:
El domingo 29 de diciembre, el Vicariato Apostólico de Iquitos inauguró el Año Jubilar 2025 bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”. Monseñor Miguel Ángel Cadenas, Obispo de Iquitos, encabezó la peregrinación desde la Capilla Nuestra Señora de la Consolación hasta la Iglesia Matriz de Iquitos, acompañado de los fieles y la Cruz del Jubileo. Posteriormente, presidió la Santa Misa junto al clero y los consejos pastorales del Vicariato, celebrando este importante inicio de tiempo de gracia.
La apertura del Año Jubilar en el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado estuvo presidida por Mons. David Martínez de Aguirre Guinea.
La apertura del Año Jubilar en el Vicariato Apostólico de Pucallpa estuvo presidida por Mons. Augusto Martín Quijano Rodríguez.
La apertura del Año Jubilar en el Vicariato Apostólico de Requena estuvo presidida por Mons. Alejandro Adolfo Wiesse León.
Seguiremos actualizando con más novedades sobre el Año Jubilar 2025 en nuestro país.