A pocos días de iniciar el Tiempo de Adviento, una oportunidad para preparar el corazón, renovar la esperanza y abrirnos a la presencia del Señor que viene, la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) anuncia la publicación y difusión del Subsidio de Adviento 2025, elaborado por la Comisión Episcopal para la Familia, Infancia y Vida. Este material pastoral está dirigido a familias, parroquias, comunidades, colegios y jurisdicciones eclesiásticas, con el fin de acompañar la vivencia espiritual de las cuatro semanas de este tiempo litúrgico.
Bajo el lema “Culminando el Año Santo Jubilar como Iglesia Sinodal, juntos hacia Belén”, el subsidio ofrece un itinerario de reflexión, oración y compromiso comunitario para renovar la esperanza y disponer el corazón para la llegada del Señor.
A través de estos recursos, Monseñor Guillermo Elías Millares, Obispo Auxiliar de Lima, Administrador Apostólico de Piura y Tumbes, y Presidente de la Comisión Episcopal, invita a vivir un Adviento distinto, centrado en la contemplación del Niño Dios como don de vida, entrega y generosidad. En su mensaje previo al Primer Domingo de Adviento que se celebra el próximo 30 de noviembre, exhorta a hacer concreta la experiencia del “Emmanuel” —Dios con nosotros—, preparando el corazón para recibirlo con humildad y alegría.
Sentido y estructura del Adviento
El Adviento –del latín Adventus, “venida”– comprende cuatro semanas de preparación para la Navidad y se estructura en dos momentos litúrgicos: un primer periodo marcado por lecturas de carácter escatológico que invitan a la vigilancia y a la esperanza en la venida gloriosa de Cristo, y un segundo periodo orientado a la alegre preparación para la celebración del nacimiento del Señor.
Los colores litúrgicos son morado, símbolo de conversión, y rosado para el tercer domingo Gaudete, como signo de alegría anticipada.
La Corona de Adviento
El subsidio destaca la importancia catequética y simbólica de la Corona de Adviento:
- Las cuatro velas, encendidas cada semana, representan a Cristo, luz del mundo.
- Su forma circular recuerda el amor eterno de Dios.
- Las ramas verdes evocan la vida nueva que Dios trae al mundo.
Camino espiritual de las cuatro semanas
El Subsidio propone para cada domingo un tema y un gesto concreto:
| Semana | Tema central | Gesto/Compromiso |
|---|---|---|
| Primera | Caminar a la luz del Señor (Vigilancia y conversión) | Participar en el sacramento de la reconciliación, asistir activamente a la Santa Misa y realizar obras de caridad. |
| Segunda | El hacha en el árbol (Conversión y caridad) | Compartir con quienes sufren y superar las ocupaciones que alejan del Señor. |
| Tercera – Gaudete | Evangelizar a los pobres (Alegría y justicia) | Practicar la justicia y la honestidad, y llevar alegría a personas solas o abandonadas. |
| Cuarta | El Dios con nosotros (Aceptación de Jesús) | Realizar un gesto concreto de amor con una familia necesitada: compartir la cena, entregar una ofrenda o unirse en oración. |
La Comisión Episcopal para la Familia, Infancia y Vida invita a toda la Iglesia en el Perú a acoger este subsidio y vivir con disposición, alegría y fraternidad este tiempo de gracia, siguiendo el ejemplo de la Virgen María en su camino hacia Belén.
