La Amazonía, la selva tropical más grande del planeta, enfrenta desafíos críticos debido al cambio climático y la deforestación. En este contexto, nace el programa “Promoción de comunidades resilientes en la Amazonía en el contexto del cambio climático y la preservación de la biodiversidad, Perú 2023-2026”, una iniciativa del Programa Amazonia Sostenible – Comunidades Resilientes que busca transformar las vidas de 992 familias en Loreto y Madre de Dios.
Este programa es ejecutado por Cáritas del Perú junto a las Cáritas Diocesanas de Madre de Dios y Yurimaguas, así como la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cooperación al Desarrollo Alemán (BMZ) y Cáritas Alemana.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la inclusión política, social y económica de 15 comunidades indígenas y tradicionales del Perú, para reivindicar sus derechos territoriales y contribuir a la conservación de la biodiversidad. Sus acciones se articulan en cuatro ejes fundamentales:
- Gobernanza y participación política: Fortalece la organización comunitaria y fomenta la incidencia en la gobernanza estatal para proteger los derechos de las comunidades.
- Soberanía alimentaria y gestión ambiental: Promueve la diversificación agrícola y la gestión sostenible de los territorios, reduciendo la deforestación.
- Modelos ecológicos para ingresos económicos: Impulsa prácticas solidarias y sostenibles que generen ingresos, con especial atención al empoderamiento económico de las mujeres.
- Intercambio y trabajo en red: Facilita el aprendizaje regional e internacional para fortalecer la influencia política y jurídica en la Amazonía.
Equidad de género y alianzas estratégicas
El programa integra un enfoque de equidad de género, promoviendo la participación activa de las mujeres como líderes y agentes clave en la protección de la selva. Asimismo, trabaja en estrecha colaboración con instituciones locales, regionales e internacionales para ampliar su impacto.
Este programa representa un modelo de acción sostenible y participativa que contribuye significativamente a mitigar los efectos del cambio climático y a preservar uno de los ecosistemas más valiosos del mundo.