Con el propósito de fortalecer la misión evangelizadora de la Iglesia Católica en el Perú, la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos del Perú de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), organizó el Primer Encuentro de Comunicadores Peruanos. Bajo el lema «Sin comunicación no hay esperanza», el evento, titulado «Comunicadores Peregrinos de la Esperanza», reunió a más de 80 responsables y coordinadores de comunicaciones de la Pastoral Juvenil (PJ), la Pastoral Universitaria y Educación Superior (PUES) y los Movimientos Laicales.
El encuentro se desarrolló en un ambiente de aprendizaje, reflexión y colaboración, destacando la importancia de la comunicación como pilar en la evangelización y la difusión de mensajes de esperanza.
Daniel Ramos: Una Visión Integral para la Comunicación Pastoral
Daniel Ramos, coordinador de comunicaciones y formación permanente de la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos, tuvo a su cargo la conducción del evento. Durante su intervención, explicó la estructura y misión de la Comisión Episcopal, enfatizando cómo la comunicación efectiva puede potenciar los esfuerzos de evangelización en diversos contextos.
“Este encuentro busca no solo capacitar, sino también unirnos como una comunidad de comunicadores comprometidos con la misión de llevar el mensaje de esperanza a todos los rincones del Perú”, señaló Ramos.
Gunther Félix: Actualidad y Logros de la Iglesia en el Perú
El evento contó con la presencia de Gunther Félix, líder de la oficina de prensa de la Conferencia Episcopal Peruana. Félix ofreció una actualización sobre las principales noticias de la Iglesia en el Perú, resaltando los logros obtenidos en el marco del jubileo y compartiendo los avances de la Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos.
“Es fundamental mantenernos informados y conectados con la realidad de nuestra Iglesia, para así comunicar con mayor precisión y relevancia”, afirmó Félix, quien también motivó a los asistentes a ser protagonistas activos en la difusión de las buenas noticias.
Cecilia Milagros León: Tecnología al Servicio de la Evangelización
La auxiliar de comunicaciones de la Comisión Episcopal, Cecilia Milagros León, presentó una charla innovadora sobre las herramientas de inteligencia artificial (IA) disponibles para la comunicación católica.
León destacó cómo estas tecnologías pueden ser empleadas para enriquecer la labor evangelizadora, manteniendo siempre un enfoque ético y creativo.
“Las herramientas digitales, como la IA, son un medio poderoso que debemos aprender a utilizar, siempre recordando que nuestra misión principal es humanizar y conectar con las personas”, comentó.
Stiven Mego: Ética en el Uso de la IA
Stiven Mego, líder del Equipo de Comunicaciones de la Pastoral Juvenil Latinoamericana, quién también colabora como auxiliar de comunicaciones en Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos, además de consultor de comunicaciones para la Red Juvenil Interreligiosa del Perú.
Durante su intervención, Mego profundizó en los aspectos éticos del uso de la inteligencia artificial en la comunicación pastoral, destacando la necesidad de preservar la humanización en los procesos tecnológicos.
“La tecnología debe ser nuestra aliada, no un sustituto de los valores humanos. El desafío está en usarla con discernimiento y responsabilidad”, señaló Mego. Además, presentó ejemplos prácticos y casos de éxito en la región, ilustrando cómo la IA puede potenciar la misión pastoral cuando se utiliza de manera ética y reflexiva.
Reflexión y Colaboración: Una Experiencia Transformadora
El encuentro concluyó con dinámicas de trabajo en grupo, donde los participantes abordaron preguntas clave para la comunicación pastoral:
- ¿Cómo entendemos la comunicación en el contexto pastoral y qué elementos la hacen efectiva?
- ¿De qué manera la comunicación impacta nuestros métodos de evangelización?
- ¿Cuáles son los principales retos de comunicación que enfrentan nuestras pastorales y movimientos?
- ¿Qué herramientas digitales pueden mejorar la evangelización, y cómo podemos utilizarlas de manera ética y creativa?
Estas reflexiones permitieron a los asistentes compartir experiencias, identificar desafíos comunes y generar propuestas innovadoras para fortalecer sus estrategias de comunicación.
Gratitud y Proyección
La Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos expresó su agradecimiento a todos los participantes y ponentes por su dedicación y compromiso. Este primer encuentro marca un punto de partida para futuras iniciativas, con el objetivo de construir una red de comunicadores que lleven el mensaje de esperanza con profesionalismo, creatividad y fe.
“La comunicación pastoral no solo informa, sino que transforma. Este es el inicio de una comunidad de comunicadores unidos por la esperanza”, concluyó Daniel Ramos.