La Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND) de este año se vivió con gran fervor en todo el país, pero tuvo como epicentro el Vicariato Apostólico de Requena. Este evento, que reúne a parroquias e instituciones educativas, se ha consolidado como un signo de la vida religiosa y el compromiso social de las familias peruanas, destacando la participación creciente de instituciones educativas estatales.
La Iglesia Católica, a través de las Obras Misionales Pontificias (OMP), ha estado sosteniendo numerosos proyectos para mejorar las condiciones de vida en comunidades necesitadas. Estos incluyen la construcción de colegios, el mantenimiento de capillas y salones, y el apoyo a orfanatos, comedores y hospitales, todo gracias a la colaboración misionera de los fieles.
Requena: Tierra de Misión
El Vicariato Apostólico de Requena, reconocido por su extenso territorio y la escasez de recursos humanos —solo cuenta con cinco sacerdotes para toda la región—, se convirtió en el escenario principal de la celebración del DOMUND 2024. Con la presencia del P. José Hipólito Purizaca, director nacional de las OMP, y Giancarlo Chirinos Barrera, secretario nacional de la Obra de la Propagación de la Fe, la jornada subrayó la importancia de la cercanía en la misión. Mons. Alejandro Adolfo Wiesse León, OFM, manifestó que “lo que necesitamos en la misión es la cercanía”, resaltando el deseo de la Iglesia de estar más cerca del pueblo de Dios.
Celebraciones y Actividades
La celebración comenzó el sábado con una Eucaristía, seguida de una procesión con la imagen del Señor de los Milagros, símbolo de la religiosidad popular en Perú. Esta procesión se enmarca en uno de los 16 desafíos asumidos por las OMP: caminar juntos con la religiosidad popular, complementando el lema del año: “Perú, tierra ensantada, caminando juntos por la misión”.
El domingo 20, día central del DOMUND, se celebró la Eucaristía en la Capilla San Juan Bautista, después de lo cual la comunidad recorrió capillas, mercados y plazas, invitando a todos a participar en esta jornada de cooperación misionera. La tarde concluyó con un encuentro en la plaza mayor y una Eucaristía en la Catedral, donde se destacó la entrega del Proyecto Misionero de las OMP del Perú a Mons. Alejandro. Este intenso día estuvo marcado por la participación activa de niños, jóvenes y adultos, mostrando una Iglesia vibrante y comprometida.
El lunes, la jornada comenzó con un encuentro con futuros maestros en el Instituto Superior Pedagógico Fray Florencio Pascual Alegre, donde se discutió la misión en la vida educativa. Las visitas a las periferias de la ciudad transformaron hogares en templos de oración, donde se elevaron plegarias por las misiones y los misioneros. A pesar de la pobreza material, la riqueza del corazón de las personas brilló en cada encuentro con ancianos, enfermos y niños, reafirmando el llamado a seguir animando la cooperación misionera.
Un Llamado a la Solidaridad
El DOMUND 2024, bajo el lema “Vayan e inviten a todos al Banquete” (cf. Mt 22, 9), no solo es una celebración de la catolicidad, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo realizado por diversas jurisdicciones eclesiásticas en el país. En todo Perú, parroquias, colegios, capillas y comunidades se unieron en un acto de solidaridad y fe.
Para el Vicariato Apostólico de Requena, esta jornada ha sido una hermosa manifestación de unidad, a pesar de las múltiples necesidades de la región. La comunidad espera con ilusión la llegada de misioneros que lleven esperanza y apoyo a sus pueblos, reafirmando el compromiso de la Iglesia de ser un faro de luz en las vidas de quienes más lo necesitan.
Con el DOMUND 2024, se ha renovado el espíritu de cooperación y fe, marcando un hito en la vida misionera del Perú y subrayando la importancia de una Iglesia cercana a las realidades de su pueblo.