- El evento abordará temas cruciales como la corrupción, la ecología, la cultura del encuentro y la economía con justicia.
- Durante el encuentro se realizará una feria de experiencias y un pasacalle artístico.
Del 14 al 16 de agosto, Lima será sede de la Semana Social 2025, un espacio nacional de encuentro, escucha, reflexión y compromiso organizado por la Conferencia Episcopal Peruana, en conjunto con la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), el Instituto Bartolomé de las Casas (IBC) y la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Perú (CRP). Bajo el lema “Caminando juntos con esperanza por el Bien Común”, la iniciativa busca dar una respuesta eclesial articulada y esperanzadora frente a la compleja situación que vive el país, marcada por una crisis sociopolítica en el marco del proceso electoral 2026.
El encuentro se desarrollará en el Centro de Formación en Salud San Camilo, en el Cercado de Lima, y congregará a agentes pastorales, líderes sociales, académicos, obispos y representantes de la sociedad civil provenientes de diversas regiones del país. Todos ellos participarán en tres jornadas de trabajo, organizadas bajo la metodología del Ver, Discernir y Actuar, con el objetivo de construir propuestas comprometidas por el bien común, a la luz del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia.
Entre los temas principales que serán abordados, destacan la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y la inseguridad ciudadana; la ecología integral y la defensa de los pueblos originarios; la diversidad cultural y la justicia; así como la necesidad de una economía centrada en el servicio a las personas

Realidad nacional y feria de experiencias
El primer día estará dedicado a mirar la realidad nacional desde los territorios. Durante la mañana, los participantes compartirán experiencias y diagnósticos sobre los desafíos sociales y políticos que enfrentan en sus comunidades.
La jornada concluirá con un evento público abierto: “Feria de Experiencias ciudadanas y de sinodalidad”, que reunirá a más de 20 instituciones pastorales y sociales de todo el país. La feria será inaugurada por Monseñor Carlos García Camader, Obispo de Lurín y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, y contará con un mensaje especial enviado por el Papa León XIV.
Las instituciones que participarán en la feria, son: Centro Loyola- Ayacucho, Centro Esperanza- Chiclayo, Pastoral Social Chosica, Comisión de Justicia Social – Diócesis de Chimbote, Diócesis de Huancavelica, Red Amazónica Juvenil, Comité de Defensa del Agua- Iquitos, Unión Nacional de Estudiantes Católicos, Parroquia Santo Tomás- Amazonas, Resucita Perú Ahora, Asociación Proyecto Amigo – Piura, Comunidades Católicas Unidas-CCU “Gustavo Gutierrez “-La Libertad, Pastoral Juvenil – Parroquia San José de Nazaret- Lima, Pastoral Universitaria UNAM- Moquegua, Pastoral Universitaria UNA Puno, DHUMA Puno, Cáritas Yurimaguas, Proyecto UMA y la Comunidad de Sant’Egidio.
Durante la noche, distintas voces del ámbito académico, eclesial y social —como la psicóloga María Angélica Pease, el cardenal Pedro Barreto, el economista Efraín Gonzáles Olarte y la periodista Rosa María Palacios— ofrecerán breves reacciones a las presentaciones realizadas por las organizaciones participantes.

Discernir a la luz del Magisterio de la Iglesia
Durante el segundo día, a partir de este ejercicio de escucha al Espíritu, se desarrollará un laboratorio creativo para la elaboración de mensajes orientados a la acción. Por la tarde, se realizará un pasacalle artístico por el bien común, como expresión pública de compromiso y esperanza. Finalmente, en horas de la noche, se llevará a cabo el panel “El rol de la Iglesia y la ciudadanía en el marco político 2025–2026”, que contará con la participación de destacadas figuras como la historiadora Carmen McEvoy; el Arzobispo de Trujillo, Monseñor Alfredo Vizcarra, y la líder puneña Yolanda Flores, comprometida con el cuidado de la casa común.
El cierre estará a cargo del cardenal Carlos Castillo, quien ofrecerá una reflexión sobre el papel de la Iglesia en el actual contexto democrático y social. La moderación del evento estará a cargo del periodista Carlos Cornejo.

Todos comprometidos por el Bien Común
El último día estará orientado a concretar compromisos para la acción. Tras varias jornadas de trabajo, los participantes se dirigirán a la iglesia del Colegio La Salle en el distrito de Breña, donde se celebrará la Eucaristía de Clausura, presidida por el Nuncio Apostólico en el Perú, Monseñor Paolo Rocco Gualtieri, y concelebrada por el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Carlos García Camader.
En este acto final se dará lectura a la Declaración Final de la Semana Social, documento que recogerá los principales frutos del proceso vivido y que será presentado como expresión del compromiso cristiano por el bien común en el contexto electoral que se avecina.
