- Monseñor Miguel Cabrejos, Presidente de la CEP, y Javier Llaque Moya, presidente del Consejo Nacional Penitenciario, renovaron la firma hasta julio de 2028.
En una ceremonia realizada en el establecimiento penitenciario Virgen de Fátima, en Chorrillos, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte,OFM, y el Presidente del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Javier Llaque Moya, suscribieron el jueves 11 de julio la ampliación del convenio entre ambas instituciones que tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de renovación.
Dicho convenio tiene como objetivo promover, impulsar y desarrollar el acompañamiento espiritual y las actividades complementarias relacionadas con el tratamiento y la resocialización de las personas privadas de la libertad albergadas en todos los establecimientos penitenciarios del país, a través de la pastoral de cárceles promovida por la Comisión de Acción Social (CEAS) en las distintas jurisdicciones eclesiásticas.
En su mensaje dirigido a las mujeres privadas de su libertad presentes en el evento, Monseñor Miguel Cabrejos las exhortó a que aprendan a perdonarse a sí mismas, para luego perdonar a los demás. También destacó que de los 68 centros penitenciarios que hay en el país, 60 cuentan con representantes de la pastoral carcelaria, entre voluntarios y capellanes.
“La pastoral carcelaria es un servicio de la Iglesia Católica que nace de la invitación de Jesús ‘cuando estuve preso me visitaste’ (Mt 25,36) y se dedica a atender espiritual, moral y humanamente a las personas privadas de su libertad, así como a sus familias”, expresó.
Además, agradeció a todos los agentes pastorales que desde el silencio generoso sirven por el bien de nuestros hermanos reclusos. “El amor de Dios que los sostiene y anima en el servicio a los más débiles, fortalezca y acreciente este ministerio de esperanza que cada día realizan entre los encarcelados”, finalizó citando las palabras del Santo Padre.
A su turno, el presidente del INPE, Javier Llaque, señaló que la población carcelaria en el Perú sigue creciendo de forma desmesurada y actualmente llega a los 98 000 internos, lo que revela las condiciones de hacinamiento en nuestras cárceles. “El acompañamiento que brinda la Pastoral Carcelaria es de vital importancia para los internos”, señaló.
La ceremonia contó, además, con la presencia de Monseñor Jorge Izaguirre Rafael, Presidente de la Comisión Episcopal de Acción Social -CEAS- y Obispo de Chosica y responsable de la Pastoral de Cárceles; Monseñor Guillermo Cornejo Monzón, Obispo Auxiliar de Lima; Padre Guillermo Inca Pereda, Secretario General del Episcopado peruano; Silvia Alayo Dávila, secretaria ejecutiva de CEAS, y Violeta Arenas Oré, directora del establecimiento penitenciario Virgen de Fátima en Chorrillos.