Obispo Castrense del Perú llama a honrar la memoria de santos y héroes nacionales, y a defender la identidad nacional
Mons. Juan Carlos Vera Plasencia se pronuncia contra las propuestas legislativas que buscan eliminar festividades religiosas y castrenses del Calendario Nacional, resaltando su profunda conexión con la historia, cultura e identidad del país.
El Obispo Castrense del Perú, Monseñor Juan Carlos Vera Plasencia, en un comunicado reciente, expresó su rechazo a las propuestas legislativas (PL N° 10177/2024-CR y PL N° 10133/2024-CR) que buscan retirar varias festividades de origen cristiano y castrense del Calendario Nacional del Perú, considerados «feriados nacionales». Según el Obispo, estas festividades tienen una gran relevancia histórica y cultural, ya que están profundamente enraizadas en la conciencia religiosa y cívico-patriótica de los peruanos.
El comunicado enfatiza que la Nación Peruana es heredera de una cultura cristiana y católica, cuyas festividades religiosas representan momentos de devoción y recogimiento. Mencionó como ejemplos de gran significado para el pueblo peruano la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, proclamada y celebrada solemnemente por la Iglesia universal desde el 8 de diciembre de 1854, el Día de San Pedro y San Pablo (29 de junio), y Santa Rosa de Lima, cuya festividad se celebra el 30 de agosto. De acuerdo con el Obispo, estas festividades son celebradas no solo en Perú, sino también en toda América Latina.

Además, el Obispo instó a no olvidar a los héroes nacionales que entregaron su vida por la independencia y la defensa de la soberanía nacional, como el Coronel Francisco Bolognesi, Don Miguel Grau y el Capitán FAP José Abelardo Quiñones. Según Mons. Vera, derogar estas festividades significa: “Desconocer nuestra identidad nacional fundamentalmente cristiana y patriótica; es eliminar de la memoria nacional a miles de valerosos héroes y heroínas que lucharon e inmolaron su vida por la independencia, la defensa de la soberanía nacional y la pacificación del país; es minar la moral del militar y del policía peruano; es debilitar internamente a nuestras Instituciones Armadas y a nuestra Policía Nacional del Perú”.
El comunicado también destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones nacionales, afirmando que los feriados no son festividades sin sentido, sino que buscan honrar en justicia la memoria de tantos héroes y heroínas que ofrendaron su vida por hacer lo que el Perú es ahora. En este sentido, el Obispo hizo un llamado a las autoridades políticas y a todos los peruanos a respetar y promover la sensibilidad histórica, como una forma de preservar la cultura y la identidad de la Nación.
Finalmente, el Obispo reiteró que, aunque algunos argumenten que los feriados puedan tener un impacto económico negativo, estos, por el contrario, fomentan el turismo interno y la generación de ingresos para pequeños y medianos empresarios, contribuyendo así al desarrollo del país.
“Honrar en justicia la memoria de tantos santos y héroes, respetar y valorar nuestra cultura, historia e identidad peruana es tarea de todos”, concluyó el Obispo Castrense.
A continuación, el Comunicado oficial:
HONRAR-LA-MEMORIA-DE-SANTOS-Y-HEROES-Mensaje-OBCAS-14fEB2025