Bajo el lema “Perú, tierra ensantada. Caminando juntos por la misión”, el padre José Hipólito Purizaca Sernaque, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Perú, dirigió la ceremonia de inauguración que contó con la presencia de Monseñor David Martínez de Guinea, Obispo de Puerto Maldonado, los Secretarios Nacionales de las Obras Pontificias, así como sacerdotes, religiosas y laicos.
La Asamblea, celebrada con la participación activa de las jurisdicciones eclesiásticas de todo Perú y las diferentes Obras Misionales Diocesanas, se desarrolló bajo el método de la Conversación Espiritual, una herramienta fundamental que permitió reflexionar sobre el Proyecto Misionero, resultado de la asamblea de 2024. En un ambiente de oración y entrega, los participantes compartieron sus sueños misioneros, confiándolos a las manos de Dios.

El evento se desarrolló en tres etapas, en las que se abordaron las cuestiones planteadas en el Instrumento de Trabajo, distribuido previamente a todos los directores diocesanos. De esta manera, obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos –el Pueblo de Dios–, pudieron expresar sus reflexiones y asumir los desafíos que se les presentan en el caminar misionero.
El resultado de la Asamblea fue un documento misionero que recoge las propuestas y sueños misioneros de todo el país, un llamado urgente a enfrentar los 16 desafíos contenidos en el Proyecto Misionero, que contiene luces para promover el espíritu, el alma, el ser, la vida de todo el Pueblo de Dios que camina en nuestro querido Perú. Este caminar es sobre todo misionero.
También se anunció los siguientes congresos y epicentros de las campañas y Pascua Juvenil misionera.

2025
- Pascua Juvenil Misionera (Diócesis de Carabayllo)
- Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (Pucallpa)
- Jornada del Domingo Mundial de las Misiones (Huancané)
- Congreso Nacional del Enfermo y Ancianos Misioneros (Abancay)
2026
- Congreso Nacional Misionero (Cusco)
