Rostros y Voces, el programa de entrevistas y análisis del Ecosistema de Medios ADN Celam, llega a su segunda temporada. Un diálogo abierto y profundo con personalidades que desde América Latina y el Caribe, aportarán cada semana su análisis sobre los sucesos determinantes en la historia de la Iglesia universal.
Una propuesta audiovisual que permitirá a nuestros seguidores conocer en primera persona las opiniones de los protagonistas de la noticia; enfocadas en la acción pastoral de la Iglesia y su incidencia en ámbitos sociales, culturales y políticos del continente que priorizan a los habitantes de los márgenes geográficos y existenciales. El programa estará disponible cada semana en el canal Celam TV de YouTube, las redes sociales del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño, además de los canales que hacen parte de ALMA, la Red de televisiones católicas del continente.
La periferia al centro
La entrevista con el cardenal Pedro Barreto abre la segunda temporada de Rostros y Voces. El religioso jesuita nacido en Lima en 1944 se ordenó sacerdote en 1971 y fue creado cardenal en 2018.
Un camino que le llevó a entregar su vida a la misión como vicario apostólico de San Francisco Javier en Jaén, arzobispo de Huancayo, primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana, presidente de la Red Eclesial Panamazónica, gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Perú y ahora presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), organismo constituido tras la realización del Sínodo Especial para esta gran región del mundo en 2019. «La Amazonía, muchas veces vista como una tierra para despojar, un territorio de sacrificio, nos compromete a ser pastores que escuchan y comparten con sensibilidad las culturas y espiritualidades de los pueblos que la habitan», se lee en uno de los apartes de la declaración que emitieron los obispos de la Amazonía; tras el encuentro que convocó la Conferencia Eclesial de este bioma durante el mes de agosto en la sede del Celam.

El primer encuentro de los obispos de la Amazonía, convocado por la Ceama, tras la realización del Sínodo Especial fue una oportunidad para ratificar el compromiso de la Iglesia con la gente y el territorio, conscientes de las problemáticas y limitaciones que lejos de ensombrecer la misión de la Iglesia, la enriquecen con su diversidad y confirman su opción por la experiencia sinodal que viven desde hace mucho tiempo. En el documento más de 90 obispos de las 105 jurisdicciones eclesiásticas de 9 países del continente que constituyen la Panamazonía, agradecieron la entrega generosa de consagrados y laicos a los procesos de evangelización, reafirmaron la defensa de la vida, la cultura, dignidad y derechos de los pueblos originarios, abogando por la defensa del territorio y la protección de la naturaleza.
Una invitación abierta a la Iglesia que «navega» por los ríos, acompaña a la gente y se encarna en la realidad amazónica, a la conversión pastoral; porque el camino pasa por el diálogo con los pueblos y la posibilidad de tejer puentes entre culturas y regiones. Los obispos de los 9 países que forman la Panamazonía, están convencidos de la necesidad de anunciar a Jesucristo, ofrecer la Eucaristía y proclamar la Buena Nueva, con un enfoque acorde con la realidad de los pueblos amazónicos, temas que analiza el Cardenal Pedro Barreto en esta entrevista.
Disfrute la segunda temporada de Rostros y Voces con un solo clic.