La Oficina Nacional de Educación Católica (ONDEC), ente ejecutivo de la Comisión Episcopal para la Educación, Cultura y Bienes Culturales, convoca a los docentes y personas involucradas en el ambiente educativo a participar a participar en su XI Congreso Internacional de Educadores Católicos con el tema “Educación Transformadora: Competencias, Tecnología y Formación Integral”, que se desarrollará, de manera virtual, este 12, 13 y 14 de agosto.
En un mundo posmoderno donde la educación evoluciona constantemente, el Papa León XIV ha enfatizado la importancia de la educación como un puente para el desarrollo de la justicia y la integración, destacando el papel de las universidades y centros educativos como instituciones que participan en la construcción de una sociedad más equitativa.
En este contexto ha emergido la inteligencia artificial y es necesario ubicarla de manera que dignifique al hombre; debemos tener en cuenta sus implicancias y consecuencias éticas y morales para su buen uso y desarrollo.

Por ello, este XI Congreso Internacional tiene como objetivo fomentar un espacio de reflexión crítica y de diálogo entre educadores para fortalecer sus competencias en el marco de los nuevos enfoques educativos, integrando la inteligencia artificial generativa y de otras anexas a la misma, como herramienta digital para la enseñanza y la transmisión eficaz del mensaje evangélico en la formación integral de los estudiantes.
Para el logro de este objetivo especialistas de gran prestigio expondrán temas como:
- El uso pedagógico de la IA (IAG) en la educación.
- Por la Ph. Lea Sulmont (Perú);
- Actitud proactiva para aprovechar las TIC, por el Mag. Antonio Kanashiro (Perú);
- Ética y regulación del uso de la IA en la educación con Sebastián Campos (Chile);
- Formación en valores humanos para el buen uso de la IA, por el Mag. Ronald Paul Serrano Aldana (Perú);
- Mentes que piensan: Estrategias para Integrar la IA en el Desarrollo del Pensamiento Crítico y Metacognitivo; por Mag.Mariela Beatriz Cuda (Argentina);
- Estrategias de enseñanza con IA y sin IA; porla Dra. Rebeca Anijovich (Argentina).
Asimismo, tendremos conversatorios en torno al uso de la Inteligencia Artificial como oportunidad para el aprendizaje a cargo de especialista peruanos y extranjeros.
Además, se espera contar con la presencia del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
Encomendamos a Dios este evento formativo para que sea una oportunidad de crecimiento humano y espiritual de todos los participantes.
