El Administrador Apostólico de la Diócesis del Callao, Mons. Robert Prevost, inauguró el encuentro diocesano de maestros de la provincia constitucional, que inició este 3 de febrero y reúne a 400 profesores de los colegios parroquiales y profesores de religión de los colegios públicos.
PUEDES LEER: Año de San José: Carta pastoral del Presidente del Episcopado Peruano a todos los sacerdotes del país
“La misión del docente en los colegios parroquiales es un papel importante en el mundo de hoy. Los profesores son hombres y mujeres que pueden ser luz, ayudando a los niños y jóvenes a descubrir el verdadero sentido de la vida, a caminar con alegría, con los valores del Evangelio, con los principios del reino de Dios. Gracias a todos ustedes en dedicar su vida en esta forma”, expresó Mons. Prevost.

Durante el primer día de esta jornada de capacitación, se contó también con el saludo y la bienvenida del Director Asociación de Instituciones Educativas Católicas de la Diócesis del Callao (AIEC-DC), Dr. Miguel Martínez La Rosa. El Dr. Martínez exhortó y animó a los docentes a renovar su compromiso de vocación como maestros. Además, destacó el panorama educativo y los retos que se deberán asumir de cara a la situación de emergencia causada por la pandemia.
“La educación tiene que transformarse radicalmente para este nuevo mundo. Tenemos que estar abierto totalmente a una transformación y renovación radical, con los nuevos mecanismos. Las tareas no pueden ser las mismas, tampoco los mismos criterios de evaluación. Este año 2021 tiene que ser para nosotros un año de renacimiento educativo», sostuvo el director.

Al culminar las palabras de bienvenida, se dio paso a las exposiciones de los invitados. El primero ponente en participar fue el Dr. Idel Vexler, Asesor Educativo de la (AIEC-DC) y exministro de Educación, quien desarrolló el tema de la realidad educativa en el marco del COVID-19.
“En este marco nacional de un año no perdido, pero si distinto, conviene decir algunas situaciones que tienen que superarse. Cada vez hay que aplicar recursos digitales sincrónicos. Ustedes van a recibir una capacitación al respecto», dijo.

«Los alumnos van a estar bien si ustedes están bien. Los alumnos van aprender si ustedes tienen claro lo que le están enseñando. Tener claro la estructura didáctica de la clase, la interacción con los padres, los alumnos y la tutoría resulta fundamental en este tiempo”, señaló el Dr. Vexler.
Este ciclo de sesiones de formación y actualización, que culminará el 16 de febrero, está dirigido a los maestros de educación religiosa de ODEC Callao, quienes enseñan en colegios públicos; y además a los docentes de todas las áreas de las instituciones educativas parroquiales promovidas por el Obispado del Callao.